Las actividades del programa incluyeron la identificación y caracterización de las unidades productivas, la transferencia de conocimientos para mejorar su competitividad, y la gestión comercial y de financiamiento. Además, se impulsó la capitalización e inclusión financiera, brindando seguimiento y acompañamiento a cada unidad de negocio para garantizar su sostenibilidad.
Entre los logros alcanzados destacan la vinculación de 14 unidades productivas de Matanza, Suratá, El Playón y Rionegro, beneficiando a 119 personas. Los participantes hicieron parte de un evento comercial y de encadenamiento productivo que generó 87 citas de negocios y acuerdos comerciales por más de 30 millones de pesos. También se desarrolló una estrategia digital y se creó una imagen corporativa para cada una de las unidades productivas, y se logró una capitalización aproximada de 13 millones de pesos por asociación.
El programa contó con el apoyo de iNNpulsa y la Cámara de Comercio de Barrancabermeja, y se ejecutó entre noviembre de 2022 y febrero de 2024, dejando un impacto significativo en el fortalecimiento empresarial y la inclusión económica de la población beneficiaria en Soto Norte.