Objetivos principales
-
Diagnosticar la situación actual del turismo en el municipio, identificando fortalezas, oportunidades y retos para definir estrategias acordes a la realidad local.
-
Fortalecer los programas turísticos mediante una planificación alineada con políticas regionales y nacionales, promoviendo sostenibilidad, competitividad y preservación del patrimonio.
-
Diseñar el documento oficial de la Política Pública de Turismo, que será socializado con la comunidad antes de su adopción.
Beneficios e impacto regional
-
Planificación ordenada del turismo, asegurando el uso eficiente de los recursos.
-
Protección del patrimonio cultural e histórico, destacando el papel de Charalá en la independencia de Colombia.
-
Impulso a la economía local, con generación de empleo, emprendimientos y nuevas inversiones.
-
Sostenibilidad ambiental, mediante buenas prácticas que cuiden los paisajes y recursos naturales.
-
Participación ciudadana, fortaleciendo la gobernanza y la corresponsabilidad en las decisiones.
-
Promoción del destino, posicionando a Charalá dentro del corredor turístico de Santander.
-
Articulación con programas regionales y nacionales, facilitando cooperación y recursos externos.
-
Mejoras en infraestructura y servicios turísticos, que beneficiarán tanto a visitantes como a la comunidad local.
Cabe resaltar, que Charalá tiene una combinación bastante fuerte de historia, patrimonio cultural, atractivos naturales y biodiversidad, lo que lo hace muy viable como destino turístico sostenible. La formulación de la política pública de turismo, será un instrumento esencial que organice todos estos recursos y supere los obstáculos para que el turismo beneficie a la comunidad sin sacrificar sus valores históricos o ambientalistas.