
Revista Impulso Empresarial Edición No. 6, Impulso Empresarial
Julio 18, 2025
TRANSFORMA TU EMPRESA DE LA MANO DEL DISEÑO
Mediante un enfoque colaborativo, la Cámara de Comercio de Bucaramanga, estudiantes de Diseño Industrial de la UIS y empresarios trabajan para generar propuestas que mejoren la competitividad y sostenibilidad de las empresas locales.
Julio 18, 2025
TRANSFORMA TU EMPRESA DE LA MANO DEL DISEÑO
Mediante un enfoque colaborativo, la Cámara de Comercio de Bucaramanga, estudiantes de Diseño Industrial de la UIS y empresarios trabajan para generar propuestas que mejoren la competitividad y sostenibilidad de las empresas locales.
¿Qué pensarías si te dicen que con el rediseño de tu marca puedes aumentar significativamente tus ventas?, ¿Me creerías...?, pues 68 microempresarios de Santander lo hicieron y experimentaron un crecimiento importante en la comercialización de sus productos, gracias a "Transformando Empresas a Través del Diseño Industrial", un programa de la Red de Centros de Desarrollo Empresarial (CDE), liderado por la Cámara de Comercio de Bucaramanga y con el apoyo de la Universidad Industrial de Santander (UIS).
Esta alianza estratégica brinda asesoría especializada a pequeñas y medianas empresas para optimizar su identidad de marca y sus propuestas de empaque. El proyecto surgió a partir de un diagnóstico realizado por las 14 sedes de CDE en Santander, que identifica- ron varias debilidades recurrentes entre las empresas, especialmente en cuanto al diseño de sus marcas y empaques.
Juliana Carolina Correa, directora de los CDE, indicó que "muchas de estas empresas carecían de una identidad de marca sólida y no estaban alineadas con las tendencias actuales del mercado ni con las normativas del sector. Además, el diseño de sus empaques no cumplía con los estándares de sostenibilidad y no lograba captar la atención de los consumidores"
Impacto en el tejido empresarial
Para abordar esta situación, el CDE estableció una alianza con la Facultad de Diseño Industrial de la UIS, permitiendo que los estudiantes de último semestre del programa trabajaran de cerca con los empresarios para crear soluciones innovadoras adaptadas a sus necesidades.
Uno de los aspectos más importantes de este proyecto es la capacidad para medir su impacto. Puede evaluarse a través de indicadores, como el aumento de la percepción positiva sobre la marca y los empaques, el incremento en las ventas y la expansión en la presencia en el mercado.
En su primer año, "Transformando Empresas a Través del Diseño Industrial" logró asesorar a 11 negocios; en 2023, 33 empresas fueron beneficiadas y en 2024, 24 continuaron su proceso de mejora. En total son 68 em- presas que han participado en el programa desde que se incorporó en el segundo semestre de 2022.
Café Rocío de la Montaña, que nació en la finca Tierra Buena, en el municipio de Tona, fue una de las beneficiadas del programa, que transformó su marca y la llevó a otro nivel. Mildred Flórez Moncada, gerente comercial de esta empresa, contó que antes de recibir esta asesoría, su producto opera ba con una imagen y empaquetado bastante genérico lo que hacía difícil el reconocimiento por parte de los clientes.
A pesar de que Café Rocío de la Montaña poseía un producto con nominación de origen, categoría otorgada por la Federación Nacional de Cafeteros, su identidad visual no le aportaba el valor agregado que es necesario para hacer un correcto posicionamiento de la marca. Gracias a esta alianza, así como al compromiso entre estudiantes y la empresaria, en solo seis meses se logró diseñar una imagen fresca y a la vanguardia, siguiendo los valores de la marca.
Este cambio generó un impacto inmediato entre los clientes fieles, quienes se sintieron más atraídos ya que tenía una imagen llamativa y de fácil recordación. "Teníamos 30 clientes habituales, pero ahora estamos llegando a los 100. Podemos decir que en tan solo cuatro meses hemos aumentado las ventas en un 40%", explicó Mildred Flórez M.
Si te identificas con el caso de Café Rocío de la Montaña y eres un microempresario con visión de crecimiento, pregunta en el Centro de Desarrollo Empresarial más cercano a ti. Ten en cuenta que este es otro de los beneficios de las empresas que hacen parte de Ruta F, la estrategia de fortalecimiento empresarial de la CCB.
“El cambio de imagen ha sido espectacular tanto para nosotros como para los clientes. La seriedad y clase que demuestra el nuevo diseño, acompañado de los sellos de la Federación de Cafeteros, hacen que estemos en tendencia y creciendo económicamente".
Mildred Flórez Moncada Gerente comercial Café Rocío de la Montaña.
POR CARLOS GUTIÉRREZ
¿Qué pensarías si te dicen que con el rediseño de tu marca puedes aumentar significativamente tus ventas?, ¿Me creerías...?, pues 68 microempresarios de Santander lo hicieron y experimentaron un crecimiento importante en la comercialización de sus productos, gracias a "Transformando Empresas a Través del Diseño Industrial", un programa de la Red de Centros de Desarrollo Empresarial (CDE), liderado por la Cámara de Comercio de Bucaramanga y con el apoyo de la Universidad Industrial de Santander (UIS).
Esta alianza estratégica brinda asesoría especializada a pequeñas y medianas empresas para optimizar su identidad de marca y sus propuestas de empaque. El proyecto surgió a partir de un diagnóstico realizado por las 14 sedes de CDE en Santander, que identifica- ron varias debilidades recurrentes entre las empresas, especialmente en cuanto al diseño de sus marcas y empaques.
Juliana Carolina Correa, directora de los CDE, indicó que "muchas de estas empresas carecían de una identidad de marca sólida y no estaban alineadas con las tendencias actuales del mercado ni con las normativas del sector. Además, el diseño de sus empaques no cumplía con los estándares de sostenibilidad y no lograba captar la atención de los consumidores"
Impacto en el tejido empresarial
Para abordar esta situación, el CDE estableció una alianza con la Facultad de Diseño Industrial de la UIS, permitiendo que los estudiantes de último semestre del programa trabajaran de cerca con los empresarios para crear soluciones innovadoras adaptadas a sus necesidades.
Uno de los aspectos más importantes de este proyecto es la capacidad para medir su impacto. Puede evaluarse a través de indicadores, como el aumento de la percepción positiva sobre la marca y los empaques, el incremento en las ventas y la expansión en la presencia en el mercado.
En su primer año, "Transformando Empresas a Través del Diseño Industrial" logró asesorar a 11 negocios; en 2023, 33 empresas fueron beneficiadas y en 2024, 24 continuaron su proceso de mejora. En total son 68 em- presas que han participado en el programa desde que se incorporó en el segundo semestre de 2022.
Café Rocío de la Montaña, que nació en la finca Tierra Buena, en el municipio de Tona, fue una de las beneficiadas del programa, que transformó su marca y la llevó a otro nivel. Mildred Flórez Moncada, gerente comercial de esta empresa, contó que antes de recibir esta asesoría, su producto opera ba con una imagen y empaquetado bastante genérico lo que hacía difícil el reconocimiento por parte de los clientes.
A pesar de que Café Rocío de la Montaña poseía un producto con nominación de origen, categoría otorgada por la Federación Nacional de Cafeteros, su identidad visual no le aportaba el valor agregado que es necesario para hacer un correcto posicionamiento de la marca. Gracias a esta alianza, así como al compromiso entre estudiantes y la empresaria, en solo seis meses se logró diseñar una imagen fresca y a la vanguardia, siguiendo los valores de la marca.
Este cambio generó un impacto inmediato entre los clientes fieles, quienes se sintieron más atraídos ya que tenía una imagen llamativa y de fácil recordación. "Teníamos 30 clientes habituales, pero ahora estamos llegando a los 100. Podemos decir que en tan solo cuatro meses hemos aumentado las ventas en un 40%", explicó Mildred Flórez M.
Si te identificas con el caso de Café Rocío de la Montaña y eres un microempresario con visión de crecimiento, pregunta en el Centro de Desarrollo Empresarial más cercano a ti. Ten en cuenta que este es otro de los beneficios de las empresas que hacen parte de Ruta F, la estrategia de fortalecimiento empresarial de la CCB.
“El cambio de imagen ha sido espectacular tanto para nosotros como para los clientes. La seriedad y clase que demuestra el nuevo diseño, acompañado de los sellos de la Federación de Cafeteros, hacen que estemos en tendencia y creciendo económicamente".
Mildred Flórez Moncada Gerente comercial Café Rocío de la Montaña.
POR CARLOS GUTIÉRREZ