Quedarse sin empleo, gastarse sus ahorros para cubrir los gastos diarios y vender en las calles tapa bocas que su hermano elaboraba, son tres momentos que marcaron los primeros meses de pandemia en 2020 para Carlos Andrés Gil Gaitán. Pero del tedioso confinamiento en casa también quedó algo bueno. "Me puse a la tarea de estudiar mercadeo y ventas, hicimos varios diplomados y cursos online que nos ayuda- ron a ampliar el conocimiento", algo que tenía entre sus proyectos pero que no desarrollaba por falta de tiempo.
Cuando ya pudo salir con las restricciones que trajo 'el pico y cédula', Carlos Andrés llegó a varias peleterías. Su gusto por este arte fue como el amor a primera vista, según narra. "Decido comprar un poco de material y algunas herramientas para hacer bolsos caseros o pequeña marroquinería y así empezar una nueva actividad", dice con mucha sencillez. Esa fue la génesis de Mona Roja, la microempresa que hoy gerencia.
"Ese día me sentí diferente, mi concentración y motivación cambiaron del Cielo a la Tierra", expresa al referirse a su primer acercamiento con la peletería. "Fue bonito, aunque los prototi pos fueron un desastre, pero sentía que tenía potencial, que con práctica podría pulirme y hacer cosas interesantes", recuerda de forma espontánea.
Mona Roja es una empresa que diseña, elabora y comercializa artículos en cuero vegano (no animal). Su enfoque está en las piezas minimalistas con una paleta de color definida, como neceseres, porta pasa portes, tote bags, bolsos cilindro, travel bags y portabilletes, entre otros artículos, que se pueden personalizar y conocer en www.monaroja.com
Su socia es Nazly Katherine Roa Neira, quien se encarga de la parte contable y del diseño de las prendas. "Ya llevamos cinco años de aprendizaje y gratitud infinita por cada una de las cosas que nos da y nos quita la vida".
“Los aprendizajes me han convertido en una persona más capaz, más consciente, más tolerante, más intuitiva y mejor formada. Nos falta un mundo completo por aprender, pero siento que vamos por buen camino".
Carlos Andrés Gil Gaitán Gerente MonaRoja
Su gran 'presentación en sociedad' fue en 2021 en el Mercadillo Bohemio, en Bucaramanga. "Fue una vitrina grandísima, aún recuerdo cuando la gente se acercaba y veía con admiración nuestra primera generación de artículos. Aunque faltaba pulirlos más, a la mayoría les gustó y obtuvimos críticas positivas. Mi miedo era que no gustaran, pero apenas vimos la reacción de la gente dijimos: 'tenemos madera, este es el camino que debemos seguir y desarrollar una gran marca"
Como tienda virtual, las prendas se venden en @monaroja, aunque también les han abierto espacios físicos para exhibir sus producciones en una casa de diseño en Bogotá y otra en el municipio de Zapatoca. Actualmente, Mona Roja realiza acercamientos con tiendas multimarca para lograr promocionar sus productos, además, aprovecha las ferias locales de emprendimiento y espacios temporales logrados a través de la Cámara de Comercio de Bucara- manga. Actualmente, este empresa genera cuatro empleos directos y ocho indirectos.
Incrementar la producción y realizar nuevos diseños para seguir consolidando la empresa, es el proyecto principal de MonaRoja. Esto traerá la ampliación del espacio de trabajo y la conquista de más corazones que se identifiquen con productos que tienen un componente especial de sostenibilidad.
¡Para los empresarios!
• Capacítese siempre. "Somos como los celulares, si no le ponemos la actualización, nos van descontinuando"
• Haga ejercicio. Cuando el cuerpo se activa, la oxigenación llega completa hasta el cerebro y los procesos de pensa- miento ocurren de una mejor manera.
Póngale fe a sus proyectos. "Siempre vendrán momentos duros, pero la fe nos mantiene vivos"
Carlos Andrés Gil Gaitán Gerente MonaRoja
POR AMPARO FORERO J.
Quedarse sin empleo, gastarse sus ahorros para cubrir los gastos diarios y vender en las calles tapa bocas que su hermano elaboraba, son tres momentos que marcaron los primeros meses de pandemia en 2020 para Carlos Andrés Gil Gaitán. Pero del tedioso confinamiento en casa también quedó algo bueno. "Me puse a la tarea de estudiar mercadeo y ventas, hicimos varios diplomados y cursos online que nos ayuda- ron a ampliar el conocimiento", algo que tenía entre sus proyectos pero que no desarrollaba por falta de tiempo.
Cuando ya pudo salir con las restricciones que trajo 'el pico y cédula', Carlos Andrés llegó a varias peleterías. Su gusto por este arte fue como el amor a primera vista, según narra. "Decido comprar un poco de material y algunas herramientas para hacer bolsos caseros o pequeña marroquinería y así empezar una nueva actividad", dice con mucha sencillez. Esa fue la génesis de Mona Roja, la microempresa que hoy gerencia.
"Ese día me sentí diferente, mi concentración y motivación cambiaron del Cielo a la Tierra", expresa al referirse a su primer acercamiento con la peletería. "Fue bonito, aunque los prototi pos fueron un desastre, pero sentía que tenía potencial, que con práctica podría pulirme y hacer cosas interesantes", recuerda de forma espontánea.
Mona Roja es una empresa que diseña, elabora y comercializa artículos en cuero vegano (no animal). Su enfoque está en las piezas minimalistas con una paleta de color definida, como neceseres, porta pasa portes, tote bags, bolsos cilindro, travel bags y portabilletes, entre otros artículos, que se pueden personalizar y conocer en www.monaroja.com
Su socia es Nazly Katherine Roa Neira, quien se encarga de la parte contable y del diseño de las prendas. "Ya llevamos cinco años de aprendizaje y gratitud infinita por cada una de las cosas que nos da y nos quita la vida".
“Los aprendizajes me han convertido en una persona más capaz, más consciente, más tolerante, más intuitiva y mejor formada. Nos falta un mundo completo por aprender, pero siento que vamos por buen camino".
Carlos Andrés Gil Gaitán Gerente MonaRoja
Su gran 'presentación en sociedad' fue en 2021 en el Mercadillo Bohemio, en Bucaramanga. "Fue una vitrina grandísima, aún recuerdo cuando la gente se acercaba y veía con admiración nuestra primera generación de artículos. Aunque faltaba pulirlos más, a la mayoría les gustó y obtuvimos críticas positivas. Mi miedo era que no gustaran, pero apenas vimos la reacción de la gente dijimos: 'tenemos madera, este es el camino que debemos seguir y desarrollar una gran marca"
Como tienda virtual, las prendas se venden en @monaroja, aunque también les han abierto espacios físicos para exhibir sus producciones en una casa de diseño en Bogotá y otra en el municipio de Zapatoca. Actualmente, Mona Roja realiza acercamientos con tiendas multimarca para lograr promocionar sus productos, además, aprovecha las ferias locales de emprendimiento y espacios temporales logrados a través de la Cámara de Comercio de Bucara- manga. Actualmente, este empresa genera cuatro empleos directos y ocho indirectos.
Incrementar la producción y realizar nuevos diseños para seguir consolidando la empresa, es el proyecto principal de MonaRoja. Esto traerá la ampliación del espacio de trabajo y la conquista de más corazones que se identifiquen con productos que tienen un componente especial de sostenibilidad.
¡Para los empresarios!
• Capacítese siempre. "Somos como los celulares, si no le ponemos la actualización, nos van descontinuando"
• Haga ejercicio. Cuando el cuerpo se activa, la oxigenación llega completa hasta el cerebro y los procesos de pensa- miento ocurren de una mejor manera.
Póngale fe a sus proyectos. "Siempre vendrán momentos duros, pero la fe nos mantiene vivos"
Carlos Andrés Gil Gaitán Gerente MonaRoja
POR AMPARO FORERO J.