
Revista Impulso Empresarial Edición No. 6, Impulso Empresarial
Julio 21, 2025
FORO CAFÉ 2025
El evento clave para el crecimiento del sector cafetero en Santander
Julio 21, 2025
FORO CAFÉ 2025
El evento clave para el crecimiento del sector cafetero en Santander
Porque la excelencia del café santandereano hay que celebrarla, hace unas semanas la Cámara de Comercio de Bucaramanga realizó la edición 2025 de Foro Café. Se trata de un espacio estratégico para el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de relaciones comerciales de alto valor.
La jornada académica, dirigida por reconocidos expertos, ofreció una visión integral del futuro del sector, abordando temas como innovaciones en productividad con estrategias de mejoramiento genético, tácticas para gestionar la volatilidad del mercado global, valoración sensorial a través de los siete sentidos y la transformación de la producción en oportunidades de negocio.
En Santander, más de 33.600 familias son caficultoras y el sector genera alrededor de 44.000 empleos directos, lo que ha permitido consolidar el producto como el segundo más exportado en el Departamento. Por eso, este encuentro, que llegó a su novena versión, además busca fortalecer el tejido empresa- rial y promover un desarrollo integral que trasciende fronteras.
Durante Foro Café también se cumplió el 4to Reto Clúster Calidad del Café, concurso que reconoció los granos con mejores atributos sensoriales del Departamento, que dejó como ganador en las categorías Verde Especial y Tostado Especiala The Cranky Hummingbird, propiedad de Camilo Torres (Barichara).
En Café Verde Especial el segundo lugar fue para Café Altura y Aroma, del empresario Yenson Ardila (Aratoca) y el tercer lugar lo obtuvo Café Malek, de la empresaria María Paula Sánchez (Bucaramanga). En Café Tostado Especial, Café Las Cruces, del empresario Juan Pablo Ramírez (Pinchote) y Rancho Cielo, del empresario Juan David Jiménez (Curití), obtuvieron el segundo y tercer lugar, respectivamente.
Al referirse al concurso, Camilo Torres dijo que "más allá de la maravillosa agenda académica, estas competencias represen- tan una oportunidad importante para visibilizar nuestro trabajo, el crecimiento de nuestras empresas y aportar al desarrollo de la región".
De esta forma, Foro Café 2025 reafirma su papel como plata- forma esencial para la formación, el intercambio de ideas y la consolidación de relaciones comerciales de alto valor, impulsando la competitividad y la innovación en el sector cafetero de Santander.
Porque la excelencia del café santandereano hay que celebrarla, hace unas semanas la Cámara de Comercio de Bucaramanga realizó la edición 2025 de Foro Café. Se trata de un espacio estratégico para el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de relaciones comerciales de alto valor.
La jornada académica, dirigida por reconocidos expertos, ofreció una visión integral del futuro del sector, abordando temas como innovaciones en productividad con estrategias de mejoramiento genético, tácticas para gestionar la volatilidad del mercado global, valoración sensorial a través de los siete sentidos y la transformación de la producción en oportunidades de negocio.
En Santander, más de 33.600 familias son caficultoras y el sector genera alrededor de 44.000 empleos directos, lo que ha permitido consolidar el producto como el segundo más exportado en el Departamento. Por eso, este encuentro, que llegó a su novena versión, además busca fortalecer el tejido empresa- rial y promover un desarrollo integral que trasciende fronteras.
Durante Foro Café también se cumplió el 4to Reto Clúster Calidad del Café, concurso que reconoció los granos con mejores atributos sensoriales del Departamento, que dejó como ganador en las categorías Verde Especial y Tostado Especiala The Cranky Hummingbird, propiedad de Camilo Torres (Barichara).
En Café Verde Especial el segundo lugar fue para Café Altura y Aroma, del empresario Yenson Ardila (Aratoca) y el tercer lugar lo obtuvo Café Malek, de la empresaria María Paula Sánchez (Bucaramanga). En Café Tostado Especial, Café Las Cruces, del empresario Juan Pablo Ramírez (Pinchote) y Rancho Cielo, del empresario Juan David Jiménez (Curití), obtuvieron el segundo y tercer lugar, respectivamente.
Al referirse al concurso, Camilo Torres dijo que "más allá de la maravillosa agenda académica, estas competencias represen- tan una oportunidad importante para visibilizar nuestro trabajo, el crecimiento de nuestras empresas y aportar al desarrollo de la región".
De esta forma, Foro Café 2025 reafirma su papel como plata- forma esencial para la formación, el intercambio de ideas y la consolidación de relaciones comerciales de alto valor, impulsando la competitividad y la innovación en el sector cafetero de Santander.