Octubre 23, 2025
La Cámara de Comercio de Bucaramanga socializó los resultados del Índice de Competitividad Municipal 2024
· En esta séptima edición del ICM se midió el nivel de competitividad de 90 municipios de la región Nororiente del país.
· Con un puntaje de 5,79 sobre 10, Bucaramanga es el municipio con mayor desempeño competitivo de la región.
Octubre 23, 2025
La Cámara de Comercio de Bucaramanga socializó los resultados del Índice de Competitividad Municipal 2024
· En esta séptima edición del ICM se midió el nivel de competitividad de 90 municipios de la región Nororiente del país.
· Con un puntaje de 5,79 sobre 10, Bucaramanga es el municipio con mayor desempeño competitivo de la región.

La Cámara de Comercio de Bucaramanga llevó a cabo la socialización de resultados de la séptima edición del Índice de Competitividad Municipal (ICM). La medición incluyó 90 municipios pertenecientes a los departamentos de Santander (42), Norte de Santander (14), Boyacá (23), Cesar (8), Arauca (2) y Casanare (1).
El ICM mide la capacidad que tiene un municipio para generar oportunidades de desarrollo económico a sus habitantes. Su cálculo se realiza a partir de una batería de 96 indicadores distribuidos en 7 pilares: Educación, Salud, Infraestructura y equipamiento, Instituciones, Sostenibilidad ambiental, Sistema financiero y Dinámica empresarial. Estos son algunos de los resultados más destacados:
Bucaramanga:
Bucaramanga se consolida como el municipio más competitivo del Nororiente colombiano, ocupando el primer lugar en el ranking general del ICM 2024 con un puntaje de 5,79. Su liderazgo se sustenta en el excelente desempeño en los pilares de Infraestructura y Equipamiento (7,29), Educación (6,20) y Sistema Financiero (5,34). La ciudad destaca por su alta cobertura en servicios públicos, la penetración de internet y el índice de bancarización, además de un entorno institucional sólido y una densidad empresarial sobresaliente.
En materia de capital humano, Bucaramanga obtiene los mejores resultados regionales en pruebas Saber, acceso a tecnología educativa y cobertura en salud. Estos indicadores reflejan un ecosistema urbano con bases sólidas para la innovación y la atracción de inversión privada.
Floridablanca:
Floridablanca ocupa el puesto 21 a nivel general en el ICM 2024, consolidándose como un municipio con un entorno competitivo en evolución dentro del área metropolitana. Su fortaleza principal radica en la infraestructura y equipamiento (6,94), donde destaca la cobertura de servicios públicos, conectividad y TIC. Sin embargo, enfrenta retos en sostenibilidad ambiental y educación básica, con puntajes de 5,03 y 4,84 respectivamente.
En el ámbito financiero, Floridablanca mantiene una posición intermedia (3,52), mientras que en salud alcanza un puntaje de 5,06, ligeramente inferior al promedio regional. El municipio avanza en la consolidación de un ecosistema empresarial con creciente dinamismo, reflejo del fortalecimiento del sector de servicios y comercio.
Girón:
El municipio de Girón ocupa el puesto 16 en el ranking del ICM 2024, con un puntaje global de 5,17. Destaca en los pilares de Infraestructura y Equipamiento (6,31) y Sostenibilidad Ambiental (6,65), mostrando avances notables en conectividad, cobertura de servicios públicos y gestión ambiental. Estos resultados evidencian un entorno urbano en transformación, en el que se busca equilibrar la expansión demográfica con la preservación de los recursos naturales.
En materia institucional y fiscal, Girón presenta estabilidad, aunque con oportunidades de mejora en eficiencia administrativa y seguridad. Su tejido empresarial continúa creciendo, particularmente en sectores de manufactura ligera y comercio, fortaleciendo su rol dentro de la estructura económica metropolitana.
Piedecuesta:
Piedecuesta se ubica en la posición 20 del Índice de Competitividad Municipal 2024, con un puntaje general de 5,11. Su mejor desempeño se observa en sostenibilidad ambiental (6,61) e infraestructura (6,15), evidenciando esfuerzos en cobertura de servicios y gestión del riesgo ambiental. En contraste, los pilares de productividad y dinámica empresarial (2,96) y sistema financiero (3,22) se mantienen como áreas prioritarias para el fortalecimiento institucional y económico.
El municipio muestra avances en educación, alcanzando 5,83 puntos, lo que refleja mejoras en cobertura y calidad educativa. Piedecuesta avanza hacia una competitividad integral, apoyada en la articulación de políticas locales con el desarrollo metropolitano.
En conjunto, los resultados del ICM 2024 evidencian la solidez del Área Metropolitana de Bucaramanga como núcleo de competitividad regional. Bucaramanga lidera el ranking general, mientras que Floridablanca, Girón y Piedecuesta consolidan avances significativos en infraestructura, sostenibilidad y educación. El desafío común radica en fortalecer la productividad empresarial, la innovación y la gestión ambiental como pilares para un desarrollo territorial equilibrado y sostenible.
La Cámara de Comercio de Bucaramanga llevó a cabo la socialización de resultados de la séptima edición del Índice de Competitividad Municipal (ICM). La medición incluyó 90 municipios pertenecientes a los departamentos de Santander (42), Norte de Santander (14), Boyacá (23), Cesar (8), Arauca (2) y Casanare (1).
El ICM mide la capacidad que tiene un municipio para generar oportunidades de desarrollo económico a sus habitantes. Su cálculo se realiza a partir de una batería de 96 indicadores distribuidos en 7 pilares: Educación, Salud, Infraestructura y equipamiento, Instituciones, Sostenibilidad ambiental, Sistema financiero y Dinámica empresarial. Estos son algunos de los resultados más destacados:
Bucaramanga:
Bucaramanga se consolida como el municipio más competitivo del Nororiente colombiano, ocupando el primer lugar en el ranking general del ICM 2024 con un puntaje de 5,79. Su liderazgo se sustenta en el excelente desempeño en los pilares de Infraestructura y Equipamiento (7,29), Educación (6,20) y Sistema Financiero (5,34). La ciudad destaca por su alta cobertura en servicios públicos, la penetración de internet y el índice de bancarización, además de un entorno institucional sólido y una densidad empresarial sobresaliente.
En materia de capital humano, Bucaramanga obtiene los mejores resultados regionales en pruebas Saber, acceso a tecnología educativa y cobertura en salud. Estos indicadores reflejan un ecosistema urbano con bases sólidas para la innovación y la atracción de inversión privada.
Floridablanca:
Floridablanca ocupa el puesto 21 a nivel general en el ICM 2024, consolidándose como un municipio con un entorno competitivo en evolución dentro del área metropolitana. Su fortaleza principal radica en la infraestructura y equipamiento (6,94), donde destaca la cobertura de servicios públicos, conectividad y TIC. Sin embargo, enfrenta retos en sostenibilidad ambiental y educación básica, con puntajes de 5,03 y 4,84 respectivamente.
En el ámbito financiero, Floridablanca mantiene una posición intermedia (3,52), mientras que en salud alcanza un puntaje de 5,06, ligeramente inferior al promedio regional. El municipio avanza en la consolidación de un ecosistema empresarial con creciente dinamismo, reflejo del fortalecimiento del sector de servicios y comercio.
Girón:
El municipio de Girón ocupa el puesto 16 en el ranking del ICM 2024, con un puntaje global de 5,17. Destaca en los pilares de Infraestructura y Equipamiento (6,31) y Sostenibilidad Ambiental (6,65), mostrando avances notables en conectividad, cobertura de servicios públicos y gestión ambiental. Estos resultados evidencian un entorno urbano en transformación, en el que se busca equilibrar la expansión demográfica con la preservación de los recursos naturales.
En materia institucional y fiscal, Girón presenta estabilidad, aunque con oportunidades de mejora en eficiencia administrativa y seguridad. Su tejido empresarial continúa creciendo, particularmente en sectores de manufactura ligera y comercio, fortaleciendo su rol dentro de la estructura económica metropolitana.
Piedecuesta:
Piedecuesta se ubica en la posición 20 del Índice de Competitividad Municipal 2024, con un puntaje general de 5,11. Su mejor desempeño se observa en sostenibilidad ambiental (6,61) e infraestructura (6,15), evidenciando esfuerzos en cobertura de servicios y gestión del riesgo ambiental. En contraste, los pilares de productividad y dinámica empresarial (2,96) y sistema financiero (3,22) se mantienen como áreas prioritarias para el fortalecimiento institucional y económico.
El municipio muestra avances en educación, alcanzando 5,83 puntos, lo que refleja mejoras en cobertura y calidad educativa. Piedecuesta avanza hacia una competitividad integral, apoyada en la articulación de políticas locales con el desarrollo metropolitano.
En conjunto, los resultados del ICM 2024 evidencian la solidez del Área Metropolitana de Bucaramanga como núcleo de competitividad regional. Bucaramanga lidera el ranking general, mientras que Floridablanca, Girón y Piedecuesta consolidan avances significativos en infraestructura, sostenibilidad y educación. El desafío común radica en fortalecer la productividad empresarial, la innovación y la gestión ambiental como pilares para un desarrollo territorial equilibrado y sostenible.