Ayuda Accesibilidad

Últimas
Noticias

Octubre 20, 2025
Galardón a la Excelencia: 12 años premiando las mejores experiencias de aula de los maestros santandereanos
La Cámara de Comercio de Bucaramanga destacó la excelencia, liderazgo e invaluable labor de los maestros, maestras y directivos docentes de las instituciones educativas oficiales en Santander, en la duodécima versión del Galardón a la Excelencia 2025.
Galardón a la Excelencia: 12 años premiando las mejores experiencias de aula de los maestros santandereanos
La Cámara de Comercio de Bucaramanga, en alianza con la Alcaldía de Bucaramanga, llevó a cabo la duodécima versión del Galardón a la Excelencia, un evento que reconoció las mejores prácticas de liderazgo, académicas y pedagógicas de maestros, maestras y directivos docentes de instituciones oficiales de la región, generando espacios de diálogo y retroalimentación de estrategias que aportan al mejoramiento de la calidad educativa.

“Para la Cámara de Comercio de Bucaramanga, la educación es un pilar esencial del desarrollo, y los verdaderos protagonistas de esa transformación son los maestros y los directivos docentes. A través del Galardón a la Excelencia, reconocemos su papel inspirador en la construcción social, la capacidad para cambiar vidas y su compromiso con cerrar brechas y generar progreso. La educación, junto con la actividad empresarial, potencian el crecimiento de un país, y nos llena de orgullo exaltar iniciativas que impactan positivamente la vida de niños, niñas y jóvenes, brindándoles más y mejores oportunidades para su futuro,” destacó el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, Juan Carlos Rincón Liévano.

Desde su creación en 2013, el Galardón a la Excelencia se ha consolidado como un escenario de inspiración y homenaje a la labor de los educadores que transforman sus territorios e impulsan el aprendizaje como motor de desarrollo. En esta edición, más de 50 experiencias educativas fueron postuladas, y tras un proceso de evaluación, se seleccionaron las iniciativas más destacadas por si impacto, pertinencia e innovación.

Los ganadores de la noche fueron: en primer lugar, el Instituto Politécnico de Bucaramanga, con la experiencia de diseño curricular “Los niños escriben la historia”; en segundo lugar, la Institución Educativa Colegio Angulo de Girón, con la experiencia de articulación de la media con las necesidades del territorio “Líderes de paz, constructores de futuro”; y en tercer lugar, el Instituto Educativo Claveriano Fe y Alegría, con la experiencia de bilingüismo. “Inglés para la convivencia y el desarrollo sostenible”.

La docente del Instituto Politécnico de Bucaramanga, Luciana Torres Valderrama y ganadora del primer puesto del Galardón a la Excelencia 2025, expresó que: “Nuestra experiencia ‘Los niños escriben la historia’ inspira a toda la comunidad educativa a transformar las prácticas de lectura, escritura y oralidad, dotándolas de un verdadero sentido formativo. Este reconocimiento representa para nosotros la evidencia de que el sector empresarial y privado cree en la educación pública, apuesta por la calidad educativa y brinda una valiosa oportunidad para visibilizar las buenas prácticas docentes.”

Por su parte, se llevó a cabo una categoría especial denominada Trayectoria Educativa, en la que se reconocieron aquellas instituciones y docentes que, con su liderazgo y compromiso, han logrado consolidar avances significativos en la formación de sus estudiantes y fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje a lo largo del tiempo.

Los reconocimientos fueron otorgados a Gladys Lorena López Buenahora y Jhon Kewin Pérez Lizarazo, del Instituto Técnico Rafael García Herreros, por su experiencia “Círculo Sintagmagórico: un espacio para soñar”; Lina María Delgado y Clara Inés Amado, del Instituto Técnico Superior Dámaso Zapata, con “Emprendimiento de base tecnológica”; César David Flórez Maldonado y Sonia Milena Fuentes Alarcón, de la Institución Educativa Oriente Miraflores, con “Grupo Juvenil Julio”; Javier Carrillo, de la Institución Educativa Café Madrid, con “Club de Robótica – Café Bot”; y Sandra Cepeda, Sergio Vesga y Lía Marcela Leal, del Instituto San José de La Salle, con “Formando vocaciones científicas”.

“Este reconocimiento lo recibo en nombre de los 25 compañeros que, durante 17 años, hemos apostado por una educación de calidad, pertinente y significativa, basada en los intereses, deseos y proyectos de vida de nuestros estudiantes para transformar realidades. Este premio es un verdadero honor para nosotros. Agradecemos a la Cámara de Comercio de Bucaramanga por mantenernos presentes a través del Pacto por la Educación, a las alcaldías y secretarías de educación por visibilizar nuestro trabajo, y a las empresas por creer en el poder de la educación para construir un mejor futuro,” destacó Lina María Delgado, docente del Instituto Técnico Superior Dámaso Zapata, reconocida en la categoría Trayectoria Educativa.

Esta premiación ha sido posible gracias a la apuesta decidida de la cámara de comercio de Bucaramanga y su estrategia Pacto por la Educación Santander, que este año cumple sus primeros 10 años generando alianzas estratégicas y cumpliendo el propósito trazado en el año 2015 de cooperar con las administraciones municipales y otros aliados para fortalecer la calidad de la educación en Santander. Durante esta década, más de 7.000 maestros y 150.000 estudiantes han sido parte de programas de formación, bilingüismo e innovación educativa, impulsando una región más equitativa, competitiva y con mejores oportunidades para todos.

¿LE GUSTA? PASE LA VOZ