Luego de dos años de creación del Global Plan Santander, el departamento presenta resultados positivos en cuanto a su internacionalización, de acuerdo con el más reciente informe del Observatorio de Competitividad de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, la región incrementó sus exportaciones no minero energéticas un 22% durante el 2020.   
A pesar de las dificultades logísticas y cierre de fronteras por la coyuntura de la Covid-19, 374 empresas santandereanas lograron acceder a 87 países, con crecimiento en 40 de ellos, y comercializar 774 tipos de productos excluyendo mineros energéticos. 
Los grupos de productos que más tuvieron ventas al exterior fueron: café con una participación en la canasta exportadora del 39,9%, aparatos eléctricos con 11,4%, metalmecánica con 9,1%, pecuario con 8,1% y  cacao con 7,3%. Es de resaltar el crecimiento en las exportaciones de los grupos aparatos eléctricos y pecuarios, con incrementos del 766,5% y 542,1% respectivamente.  
Estados Unidos continúa siendo el principal destino de las exportaciones santandereanas, con un 35% de participación, seguido por México, Ecuador, Finlandia y Chile. Durante el 2020 el comercio con México tuvo un crecimiento del 77,1% y con Finlandia del 63,6%.  
Debido a la pandemia, el comercio mundial ha vivido uno de los momentos más difíciles de toda su historia, las exportaciones se vieron afectadas en un valor cercano al 10%. Igual comportamiento presentó Colombia con una reducción del 21,4%, incluyendo petróleo y sus derivados, y para el caso de Santander, las exportaciones totales (que abarcan este tipo de productos) presentaron una reducción del 48, 2%.  
No cabe duda que los programas de acompañamiento a los empresarios y los esfuerzos enfocados hacia la internacionalización, a través del Global Plan Santander, han contribuido a la tendencia creciente, que para el 2020 presentó el valor más alto de los últimos 5 años. 
*Conozca el balance de exportaciones 2020 del Observatorio de Competitividad de la CCB 
aquíLuego de dos años de creación del Global Plan Santander, el departamento presenta resultados positivos en cuanto a su internacionalización, de acuerdo con el más reciente informe del Observatorio de Competitividad de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, la región incrementó sus exportaciones no minero energéticas un 22% durante el 2020.   
A pesar de las dificultades logísticas y cierre de fronteras por la coyuntura de la Covid-19, 374 empresas santandereanas lograron acceder a 87 países, con crecimiento en 40 de ellos, y comercializar 774 tipos de productos excluyendo mineros energéticos. 
Los grupos de productos que más tuvieron ventas al exterior fueron: café con una participación en la canasta exportadora del 39,9%, aparatos eléctricos con 11,4%, metalmecánica con 9,1%, pecuario con 8,1% y  cacao con 7,3%. Es de resaltar el crecimiento en las exportaciones de los grupos aparatos eléctricos y pecuarios, con incrementos del 766,5% y 542,1% respectivamente.  
Estados Unidos continúa siendo el principal destino de las exportaciones santandereanas, con un 35% de participación, seguido por México, Ecuador, Finlandia y Chile. Durante el 2020 el comercio con México tuvo un crecimiento del 77,1% y con Finlandia del 63,6%.  
Debido a la pandemia, el comercio mundial ha vivido uno de los momentos más difíciles de toda su historia, las exportaciones se vieron afectadas en un valor cercano al 10%. Igual comportamiento presentó Colombia con una reducción del 21,4%, incluyendo petróleo y sus derivados, y para el caso de Santander, las exportaciones totales (que abarcan este tipo de productos) presentaron una reducción del 48, 2%.  
No cabe duda que los programas de acompañamiento a los empresarios y los esfuerzos enfocados hacia la internacionalización, a través del Global Plan Santander, han contribuido a la tendencia creciente, que para el 2020 presentó el valor más alto de los últimos 5 años. 
*Conozca el balance de exportaciones 2020 del Observatorio de Competitividad de la CCB 
aquí