Ayuda Accesibilidad

Últimas
Noticias

Julio 04, 2025
ApalancaFest 2025 impulsó y visibilizó el potencial emprendedor de Santander
Con una agenda estratégica centrada en el emprendimiento, la innovación y la inversión, Apalanca Fest 2025, liderado por la Cámara de Comercio de Bucaramanga, se consolidó como el evento más relevante del oriente colombiano para impulsar emprendimientos de base tecnológica y alto impacto.
ApalancaFest 2025 impulsó y visibilizó el potencial emprendedor de Santander
ApalancaFest 2025 se sigue consolidando como una plataforma clave de conexión y nuevas oportunidades para el ecosistema de emprendimiento e innovación de Santander, con el propósito de fortalecer la competitividad del tejido empresarial santandereano.

Gracias al respaldo institucional del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo a través de Innpulsa Colombia, así como el acompañamiento de S-Innova, Santander Innova, KPMG, ANDI seccional Santander y ANDI del Futuro, el evento se desarrolló con éxito en un formato que integró conocimiento, relacionamiento y oportunidades de negocio logrando reunir alrededor de 200 empresarios, inversionistas, universidades y líderes del ecosistema nacional.

María Alejandra Sampayo, vicepresidenta de Crecimiento y Sostenibilidad Global de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, confirmó: “estamos convencidos de que este es un espacio de relacionamiento muy valioso, con charlas inspiradoras y, sobre todo, una oportunidad para reafirmar el potencial que tiene Santander en materia de innovación y emprendimiento de alto impacto. Seguimos trabajando con el objetivo de seguir fortaleciendo nuestro ecosistema. Invitamos a todos a que sigan participando y acompañando esta importante iniciativa que lidera la Cámara de Comercio de Bucaramanga por el desarrollo del emprendimiento y la innovación en la región y en el país”.

Durante la jornada se realizaron conferencias especializadas, paneles de conversación estratégica y espacios de networking que articularon el conocimiento técnico con casos reales de transformación empresarial. Uno de los momentos más destacados fue el concurso La Palanca, en el que tres startups presentaron su pitch ante un jurado de expertos. La ganadora de la edición 2025 fue María Camila Nieto Vega, de Severapp SAS, quien se destacó por su propuesta innovadora y su potencial de escalabilidad.

El evento también contó con la conferencia central "Optimizar y transformarse o desaparecer, la IA como palanca para crecer en la era digital," a cargo de Javier Leonardo Salas, conferencista internacional y reconocido como uno de los emprendedores más innovadores de Colombia.

Además de un panel moderado por Andrés Raigosa, director nacional de la Cámara de Emprendimiento y Aceleración de la ANDI del Futuro, y conformado por líderes de innovación como Edna Bravo (SemiosisLab - UIS), Sandra Sanabria (FCV) y Fabián Carrillo (CEO de Cluvi), quienes reflexionaron sobre el papel del emprendimiento como motor de transformación social y económica para el territorio.

Asimismo, se vivió un momento inspirador con la intervención de Leonardo Pachón, físico y doctor en ciencias, cofundador de Guane Emerging Technologies, una startup reconocida por su enfoque en el desarrollo científico y tecnológico de frontera. Apalanca Fest 2025 no solo visibilizó el talento regional, sino que generó conexiones estratégicas que permitirán a los empresarios proyectarse hacia nuevos mercados, impulsar procesos de innovación y acceder a nuevas fuentes de financiación.

La innovación juvenil y tecnológica fue protagonista en ApalancaFest
En el marco de este evento, también se llevó a cabo el Demo Day del programa Seedlab Youth Startup Academy, un espacio que visibilizó el talento joven de la región y las ideas innovadoras de base tecnológica, el cual fue posible gracias al trabajo articulado entre actores clave del ecosistema, como Ecopetrol S.A., Innpulsa Colombia, IMEBU, UCC, Tecnoparque SENA, UDES, Café Forestal, OTRI Estratégica de Oriente, Secretaría de Competitividad de Santander, UNAB, ANDI, y la Cámara de Comercio de Bucaramanga. El gran hito de este programa fue la firma del Convenio Internacional con el Centro de Comercio Internacional – ITC son sede en Ginebra Suiza, quien gracias a la financiación de la Agencia de Pymes y Startups de Corea (KOSME), pudo transferir a nuestro departamento la metodología de su programa coreano Youth Startup Academy, el programa de incubación y aceleración de startups más exitoso de Corea, y lograr a traves de este que cerca de 100 emprendedores de base tecnológica y alto impacto de la región fueran incubadas y aceleradas a traves del programa Turbo Santander.

En simultáneo, la agenda del programa Zasca TEC, una iniciativa liderada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo a través de Innpulsa Colombia, ofreció espacios de networking, exposición de startups tecnológicas, talleres de pitch y un panel con expertos, generando alto valor para emprendedores y fortaleciendo así sus capacidades en áreas clave como digitalización, financiación y conexión con actores del ecosistema.

¿LE GUSTA? PASE LA VOZ