CONTENIDO ACADÉMICO
1. Fundamentos de la innovación en salud.
· ¿Qué es y qué no es innovación?
· Las 4 revoluciones industriales y las tecnologías que las impulsaron.
· Tipos de innovación en entornos sanitarios.
· Diagnóstico del contexto: desafíos del sistema de salud colombiano y latinoamericano.
· Casos reales de éxito y fracaso en innovación en salud.
· Guía de Gestión de la innovación.
· Levantamiento de proceso.
2. Gestión clínica
· Herramientas para observar, escuchar y detectar puntos de mejora.
· Técnicas de empatía y recolección de insights.
· Redefinición del problema desde el punto de vista del usuario/paciente.
· Construcción del reto de innovación.
· La gestión Clínica en tiempos difíciles.
· Principios de los equipos interdisciplinarios de alto impacto
3. Reflexiones sobre necesidades y oportunidades
· ¿Por qué es tan difícil la innovación en servicios de salud?
· Redirigir la innovación en la sanidad
estadounidense: Opciones para reducir el gasto y aumentar el valor.
· La aplicación de la innovación social a la asistencia sanitaria: una revisión exhaustiva.
· Ecosistema de emprendimiento.
· Top 10 de las innovaciones médicas. Cleveland Clinic.
4. Identificación de necesidades y oportunidades
· Indicadores y metas: Ministerio de Salud y Protección Social.
· ¿Qué son los indicadores?
· Teoría básica de indicadores para el sector salud.
· Análisis cuantitativo de indicadores en innovación.
· La Fundación para los NIH (Institutos Nacionales de Salud).
· Cinco predicciones tecnológicas en el sector salud para 2030.
· Actividad Reto Innovador por grupos.
5. Iniciativas de asistencia sanitaria
· Cerrando las brechas de desigualdad.
· Los fines de la medicina: nuevas prioridades.
· Presentación de ideas para robustecer un proyecto de innovación.
6. Creatividad aplicada y generación de soluciones
· ¿Qué es un ecosistema de innovación y qué roles existen?
· Comunidad i+d: acercamiento a la investigación y desarrollo.
· ¿Experiencias exitosas?
· Las trampas del éxito.
· Pensamiento creativo y divergente.
· Herramientas de ideación: SCAMPER, mapa de valor, matriz de impacto.
· Prototipado rápido de soluciones.
· Evaluación de ideas: viabilidad, deseabilidad y factibilidad.
· Inteligencia artificial aplicada a la innovación en el sector salud.
FECHA DE INICIO: 14 de octubre 2025
DURACIÓN: 96 horas
MODALIDAD: Virtual
|Plataforma virtual 24x7 Con Tutorías y encuentros sincrónicos miércoles 18:00 a 20:00|
INVERSIÓN: 1.420.000
DESCUENTO DEL 15 % PARA AFILIADOS CCB
INFORMES E INSCRIPCIONES:
Teléfono: 6527000 ext 788
Celular: 3153487527
E-Mail: formacionespecializada@camaradirecta.com