Programa Certificado por la Cámara de Comercio de Bucaramanga
OBJETIVO:
Conocer e interpretar las herramientas de gestión financiera más adecuadas para alcanzar el óptimo manejo del capital de trabajo, de la gestión financiera de largo plazo, de la administración de recursos y la estructura de capital alineada con la estrategia corporativa.
DIRIGIDO A: Empresarios, gerentes, consultores, profesionales, ejecutivos y personas de diversas disciplinas que deseen aprender, consolidar y reforzar su conocimiento sobre las finanzas corporativas.
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
-Lineamientos de las Finanzas Corporativas
-Análisis de las áreas funcionales de la Empresa que impactan cuantitativamente las finanzas Corporativas
-Entorno económico
-Área de Mercadeo
-Área Técnico y producción
Estudio de Costos y gastos
ESTRUCTURA Y MATEMÁTICAS FINANCIERAS
-Estructura Financiera empresarial
-Dinero a través del tiempo. Variables de las matemáticas financieras.
-Tasas. Periódica, nominal, efectiva, variable, consumo, DTF, IBR, inflación, devaluación, microcrédito, usura, “Agiotistas”.
-Tipos de créditos. Amortizaciones: Cuota uniforme y variable.
-Tarjeta de Crédito. ¿Uso, necesidad, abuso?
Método de aprendizaje: Ejercicios prácticos
ESTRUCTURA DE COSTOS Y GASTOS.
-Costo variable unitario
-Costos y Gastos fijos
-Costos y Gastos Totales
-Utilidad Margen de contribución
-Margen del costo variable unitario
-(%) Margen de Contribución
-Punto de Equilibrio operacional
-Punto de equilibrio financiero
Método de aprendizaje: Ejercicios prácticos
PROYECCIONES FINANCIERAS
-Presupuestos
-Estado de resultados
-Flujo de efectivo
-Estado de situación financiera
-Flujo de Caja Neto (Evaluar Proyectos)
Método de aprendizaje: Taller
ANÁLISIS FINANCIERO
-Análisis financiero
-Indicadores financieros y de Gestión. Rentabilidad. Liquidez. Apalancamiento. Rotación. Ebitda. Valor Económico Agregado (EVA).
-Análisis estático y dinámico
-La gerencia financiera y la relación de la Rentabilidad y liquidez
-Análisis del capital de trabajo del negocio
-Estructuración financiera óptima: composición de pasivo y patrimonio
Método de aprendizaje: Taller
ANÁLISIS Y EVALUACIÓN FINANCIERA DE NEGOCIO
-Elaboración del Flujo de Caja Neto de un proyecto de inversión: sin deuda y con deuda
-Elaboración y análisis de indicadores de viabilidad de proyectos: Valor Presente Neto (VPN). Tasa Interna de Retorno (TIR). Relación Beneficio-costo (R B/C). Periodo de Recuperación de la Inversión (PRI).
-Cálculo de valores máximos y mínimos del negocio: Precio de venta, Costos, Unidades de venta.
-Las Finanzas Corporativas y la relación de la Rentabilidad, liquidez y viabilidad
Método de aprendizaje: Taller
FECHAS: 25,26, 27 de marzo y 1,2 y 3 de abril 2025
POLITICA DE DEVOLUCION DE DINERO CCB
Se autoriza la devolución de dineros en los siguientes casos:
* Si el estudiante desiste antes de iniciar el programa de formación, se le devolverá el 80% del valor cancelado.
* Si el estudiante desiste después de iniciado el programa de formación y si ha transcurrido hasta el 20% de la intensidad horaria total del programa, se autoriza la devolución del 60% del valor cancelado.
* Si el estudiante desiste después de iniciado el programa de formación y si ha transcurrido más del 20% de la intensidad horaria total del programa, no se autoriza devolución de dinero.