El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en alianza con FONTAGRO y socios de la Red Latinoamericana de Bioeconomía, lanzan una convocatoria destinada a identificar, incubar y acelerar 100 agrobioemprendimientos de alto impacto en América Latina (incluyendo países prestatarios del BID) y España.
Esta iniciativa forma parte de la estrategia del nuevo Centro de Agrobioemprendimientos e Inversiones del IICA, que busca dinamizar proyectos de agricultura y bioeconomía con innovación y cooperación técnica.
¿Qué buscan?
-
Iniciativas innovadoras que integren ciencia, tecnología y biomasa para generar productos o servicios sostenibles.
-
Sectores prioritarios:
a) Biomateriales y bioenergía sostenible
b) Bioproductos para alimentos, salud y cosmética
c) Bioinsumos y tecnologías agroecológicas
d) Bioservicios y soluciones basadas en naturaleza (como agrobioturismo o biorremediación)
¿Quiénes pueden postular?
-
Personas naturales o jurídicas: productores agropecuarios, empresas privadas, organizaciones de productores, universidades, ONG, centros de innovación/investigación, instituciones públicas.
-
Deben estar ubicados y desarrollarse en países prestatarios del BID en América Latina o en España
Requisitos principales
-
Impacto socioeconómico y ambiental, alineado a los ODS.
-
Desarrollo tecnológico en niveles TRL≥4 (validado en laboratorio).
-
Viabilidad comercial comprobada, a escala nacional o internacional tras incubación/aceleración (18-24 meses)
¿Qué ofrecen?
-
6 ganadores: voucher de hasta USD15,000, invitación a un bootcamp del IICA en Costa Rica y apoyo en incubación/aceleración
-
30 finalistas: acceso a un programa especializado de incubación que inicia en febrero de 2026
-
100 seleccionados: inclusión en el primer Catálogo LATAM de Agrobioemprendimientos de Impacto, con difusión digital regional
Beneficios adicionales
-
Participación en el ecosistema regional de bioemprendimiento con acceso a contactos, recursos y herramientas de innovación.
-
Visibilidad ante inversores y alianzas estratégicas a través del catálogo digital
Calendario clave (2025)
-
Apertura de postulaciones: 15 de julio
-
Cierre de postulaciones: 30 de agosto
-
Preselección de 100 proyectos: alrededor del 15 de septiembre
-
Seleccionan finalistas (30): aproximadamente 30 de octubre
-
Anuncio de ganadores (6): cerca del 30 de noviembre
-
Premiación: en diciembre de 2025
Inicio de incubación/aceleración: febrero de 2026
Envianos tus inquietudes: erika.badillo@camaradirecta.com
MAS INFORMACION