Nombre de la convocatoria: Hub de Bioeconomía ANDI 2025
Cooperante: ANDI
Objeto: Apoyar la implementación de la Hoja de Ruta Biodiversidad y Empresa para Colombia mediante la solución de retos de innovación de las cámaras sectoriales, comités y programas de sostenibilidad de la ANDI, a partir de soluciones desde la academia y la industria nacional.
Beneficios
· Acompañamiento para la estructuración y presentación del reto de bioeconomía e innovación.
· Recursos de USD 10000 por reto para diseñar, estructurar, validar, prototipar y/o implementar la solución.
· Acompañamiento y asesoría para solucionar dificultades en el proceso desde la estructuración del reto hasta la implementación de la solución.
¿Quienes se pueden presentar?
· Entidad publicas y privadas
· Empresas
· Personas naturales
· Academia
· Startups
· Entidades sin animo de lucro
Retos
1. Ecointensificación del cultivo de aguacate Hass
Solución que permita ecointensificar el cultivo de aguacate Hass, superando barreras como alto consumo de agua (≈1,500 L/kg), balances de servicios ecosistémicos (polinización), manejo y aprovechamiento circular de biomasa residual.
2. Transformación de lodos papeleros en biochar
Solución para valorizar un estimado de 761 ton/mes de lodos residuales mediante carbonización hidrotermal (HTC) alternativa identificada por no única: hidrochar y biochar, alternativo a disposición en rellenos sanitarios.
3. Evaluar la madurez empresarial para la transición hacia química verde y bioeconomía circular
Solución que permita al sector químico identificar, medir y desarrollar su nivel de madurez en capacidades empresariales para la transición hacia productos de química verde, integrando evaluaciones de madurez tecnológica (TRL), preparación del mercado (MRL), adopción organizacional (ARL) y sostenibilidad.
4. BioInteligente CNAB-ANDI: Bioservicio de Innovation as a service para la toma de decisiones estratégicas en bioeconomía empresarial colombiana
Solución que permita desarrollar una estrategia empresarial integral de bioeconomía desde el CNAB-ANDI, que se materialice en la sostenibilidad del HUB de Bioeconomía ANDI. La estrategia incluye los mecanismos y fuentes de financiación para dar sostenibilidad y continuidad al Hub de Bioeconomía de la ANDI.
5. Modelo predictivo para la valorización de ingredientes naturales funcionales del sacha inchi y corozo, aplicados en la industria alimentaria colombiana
Desarrollar e implementar un modelo de inteligencia estratégica que optimice el uso de ingredientes naturales derivados del sacha inchi (Plukenetia volubilis) y el corozo (Bactris guineensis) en alimentos funcionales, mediante análisis predictivo de tendencias de consumo, vigilancia tecnológica y tecnologías en el procesamiento.
6. Modelo de Inteligencia estratégica para la valorización integral de biomasa Residual Cafetera en Colombia
Solución que permita el desarrollo de un modelo de inteligencia estratégica que integre vigilancia tecnológica, análisis de mercados y prospectiva para identificar rutas óptimas de valorización de biomasa residual del café.
Cierre de la convocatoria: 27 de octubre de 2025 – 11:59PM
Mas información