Ayuda Accesibilidad
CCB
Encuentre, las mejores convocatorias
Recuerde que pueda modificar los criterios de búsqueda y reiniciar la búsqueda en cualquier momento
CONVOCATORIA 132 MULTISECTORIAL
Financiar iniciativas productivas, unidades productivas, unidades económicas, modelos o planes de negocios orientados a la creación o el fortalecimiento en todos los sectores económicos
CONVOCATORIA 132 MULTISECTORIAL
Nombre de la convocatoria: CONVOCATORIA 132 MULTISECTORIAL

Cooperante: Fondo Emprender – SENA       
    
Objeto: Financiar iniciativas productivas, unidades productivas, unidades económicas, modelos o planes de negocios orientados a la creación o el fortalecimiento en todos los sectores económicos, en todo el territorio nacional, que se postulen al Fondo Emprender de manera individual o asociativa, siempre que cumplan con la normatividad vigente.

Presupuesto de la convocatoria y recursos a asignar por iniciativa
Esta convocatoria cuenta con un presupuesto asignado de DIECIOCHO MIL MILLONES DE PESOS M/CTE ($18.000.000.000)

Topes y montos para asignar

Para el caso de la iniciativa productiva, unidad productiva, unidad económica, modelo o plan de negocio y que se presente de manera individuales se financiará hasta el 100% así:
·         Hasta 42 SMMLV - Mínimo de empleos 1
·         Hasta 56 SMMLV - Mínimo de empleos 3
·         Hasta 70 SMMLV - Mínimo de empleos 5
 
Para el caso de las asociaciones de aprendices y/o egresados del SENA, iniciativas asociativas y cooperativas, de las personas que integran la economía popular y demás formas asociativas de campesinos, se otorgarán recursos hasta el ciento por ciento (100%) del valor de la iniciativa productiva, unidades productivas, unidad económica, modelo o plan de negocio, así:
 
·         200 SMMLV-299 SMMLV - Mínimo de empleos 7 – No de asociados 5 a 9
·         300 SMMLV-399 SMMLV - Mínimo de empleos 8 – No de asociados 10 a 14
·         400 SMMLV-499 SMMLV - Mínimo de empleos 10 – No de asociados 15 o mas
 
Para el caso de las asociaciones campesinas, las cooperativas campesinas, y otras formas asociativas campesinas y cooperativas de las personas que integran la economía popular, se otorgarán recursos hasta del cien por ciento (100%) del valor de la iniciativa productiva, unidad productiva, unidad económica, modelo o plan de negocio, así

·         400 SMMLV-600 SMMLV - Mínimo de empleos 7 – No de asociados mínimo 20
·         600 SMMLV-900 SMMLV - Mínimo de empleos 8 – No de asociados 21 a 26
·         900 SMMLV-1.100 SMMLV - Mínimo de empleos 10 – No de asociados 27 o más

Población objeto de la convocatoria
La población beneficiaria de la presente convocatoria serán las personas naturales o jurídicas que vayan a desarrollar o desarrollen actividades de la economía popular

Sectores económicos de la convocatoria
Multisectorial

Para población que se reconoce como campesina o campesinos

·         Agropecuario.
·         Agroindustria
·         Medio ambiente.
·         Turismo.
·         Artesanías
·         Servicios de comercialización de productos y servicios de los sectores previamente mencionados.


¿Quiénes pueden ser beneficiarios?

  1. Aprendiz SENA que haya finalizado la etapa lectiva de un programa de formación titulada, dentro de los últimos veinticuatro (24) meses, así como egresados de estos programas, que hayan culminado y obtenido el título.
  2. Estudiante que se encuentre cursando los dos (2) últimos semestres de su formación profesional o el ochenta por ciento (80%) de los créditos académicos de un programa de educación superior de pregrado, reconocido por el Estado.
  3. Estudiante que haya concluido materias, dentro de los últimos veinticuatro (24) meses, de un programa de educación superior de pregrado, reconocido por el Estado.
  4. Técnico, tecnólogo, profesional universitario de pregrado, posgrado, maestría y/o doctorado de instituciones nacionales o extranjeras de un programa de educación superior reconocido por el Estado.
  5. Aprendiz activo del Programa SENA Emprende Rural (SER), que certifique el cumplimiento de doscientas (200) horas del programa de formación o egresados de este programa.
  6. Personas caracterizadas como población vulnerable con noventa (90) horas de formación en el SENA afines al área del proyecto.
  7. Connacionales certificados por la Cancillería, como retornados con retorno productivo, que hayan completado por lo menos noventa (90) horas de formación SENA en cursos afines al área del proyecto.
  8. Personas auto reconocidas y acreditadas como población campesina o pertenecientes a la economía popular que hayan cursado al menos cuarenta y ocho (48) horas de formación, en cualquiera de los programas ofertados por el SENA.
  9. Personas autorreconocidas y acreditadas como población campesina o pertenecientes a la economía popular que presenten certificado en competencias laborales, relacionadas con el objeto del proyecto o la iniciativa empresarial.
Cierre de la convocatoria: 14 de octubre de 2025

Mas información

Erika.badillo@camaradirecta.com - gestor.monitoreo1@camaradirecta.com