Es un programa diseñado para fortalecer las competencias territoriales y potenciar la competitividad del departamento. A través de módulos especializados, aborda temas clave como gobernanza y desarrollo regional, gestión pública transparente, promoción del territorio, innovación territorial, toma de decisiones informadas y formulación de proyectos estratégicos. Cada componente está orientado a responder a los desafíos y vocaciones específicas de nuestro territorio..
Esta primera etapa del programa se implementará exclusivamente en las provincias Guanentá, Comunera y Veleña, priorizando estos territorios por sus retos estructurales y oportunidades estratégicas en materia de sostenibilidad, articulación institucional y promoción territorial. Esta focalización permitirá adaptar los contenidos formativos a sus realidades locales, generando impactos directos en la gestión del desarrollo regional.
El programa está dirigido a líderes sociales, empresarios, funcionarios públicos, académicos y demás actores comprometidos con el desarrollo del sur de Santander. Los aspirantes deberán cumplir con los siguientes criterios:
1. Perfil de Liderazgo e Incidencia Territorial
-
Ser un actor reconocido en el territorio del sur de Santander, con capacidad de decisión o influencia en su entorno local o regional.
-
Acreditar experiencia o tener responsabilidad directa en el diseño, formulación, ejecución o evaluación de planes, programas y/o proyectos de desarrollo territorial en el ámbito público, privado o comunitario.
2. Compromiso con el Desarrollo Regional
-
Evidenciar un interés genuino en temáticas como sostenibilidad, innovación, gobernanza, análisis de datos territoriales, promoción de destino, gestión pública transparente, infraestructura pública y competitividad.
-
Demostrar la intención clara de comprometerse con los objetivos del programa y aplicar los conocimientos adquiridos en beneficio del sur de Santander.
3. Capacidad de Articulación
-
Acreditar participación activa en redes o colectivos locales orientados a la promoción y desarrollo de planes, programas, proyectos o políticas públicas con impacto regional.
Solo se aceptarán postulaciones con el lleno total de requisitos mínimos, recibidas hasta las 5:00 p.m. del 30 de mayo de 2025, de la siguiente manera:
I. Registro:
Diligenciar el formulario disponible
aqui
-
Hoja de vida con soportes que acrediten el perfil del participante.
-
Carta de compromiso firmada. descargue aqui
-
Carta de autorizacion de tratamiento de datos, descargue aqui
-
Video requerido según los requisitos mínimos establecidos. (Video de no más un (1) minuto y treinta (30) segundos de duración, en formato horizontal (peso máximo sugerido 20 MB) en el cual el participante deberá explicar su perfil de liderazgo, sus motivaciones para hacer parte del programa).
-
Consulte los terminos y condiciones aqui
-
Impulsar proyectos sostenibles con enfoque de economía circular.
-
Mejorar la capacidad de análisis para la toma de decisiones estratégicas.
-
Fortalecer la gobernanza mediante la articulación público-privada.
-
Promover el liderazgo participativo y la gestión transparente.
-
Facilitar el acceso a redes de financiamiento y cooperación.
Porque creemos firmemente en el poder transformador del conocimiento aplicado al territorio. Como entidad comprometida con el desarrollo regional, la Cámara de Comercio de Bucaramanga asume el rol de articulador y facilitador de procesos que potencien la competitividad y sostenibilidad de nuestras provincias.
Las sesiones de formación se realizarán de manera presencial en la seccional sur de la CCB, con la participación de expertos en cada temática y una metodología centrada en el trabajo práctico y colaborativo.
Mas informacion:
director.cpe@camaradirecta.com